miércoles, 30 de mayo de 2012

Drenajes




Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en zonas del organismo por diferentes motivos. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado.
Se previene así la posible aparición de infecciones locales o generalizadas, así como la posibilidad de aparición de fenómenos compresivos sobre órganos adyacentes.

 INDICACIONES DE LOS DRENAJES:

  • Cirugía contaminada.
  • Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.
  • Anastomosis digestivas.
  • Posibilidad de hemorragias post-cirugia.
  • Fistulas digestivas.
  • Colecciones serosas o purulentas.
  • Peritonitis difusas.
  • Pancreatitis aguda.
  • Cirugía torácica.
OBJETIVOS DE LOS DRENAJES

Favorecer la salida de líquido y/o material orgánico al exterior.

Consideraciones iniciales:

* Averiguar:

La zona de implantación.
Permite conocer y prever la cantidad y calidad del débito, así como adquirir el nombre según su localización.
El motivo por el cual se ha implantado.
Orienta sobre la frecuencia en la valoración y cuidados que hay que realizar, por ejemplo: drenaje de hematoma, sangre, pus, realizar lavados en una cavidad, etc.

 
  El tipo de drenaje.
Orienta sobre el material que hemos de utilizar al realizar los cuida-dos y los cambios del sistema colector, por ejem: apósito, aspiración, bolsa recolectora, etc.


 El sistema de fijación.
Permite conocer de qué manera está fijado el drenaje: sutura, esparadrapo, sin fijación, etc.

 CLASIFICACION:

Según objetivos:
  • Profilácticos o preventivos.
  • Terapéuticos.
Según mecanismo de actuación:
  • Pasivos: rebosamiento. En pequeñas cantidades.
  • Activos: aspiración.


 PASIVOS:
  • Drenajes simples (sin aspiracion):
    • Penrose.
    • Cigarillo.
    • Tejadillo.
    • T de kher (biliares).
    • Cistocath (punción suprapubica).

ACTIVOS
  • Drenajes cerrados (aspiracion a baja presion)
    • Drenaje de jackson-pratt.
    • Redon

  • Drenajes cerrados (aspiración alta):
    • Tubo de tórax. 

Osteosintesis

Es un procedimiento quirurgico que permite estabilizar fragmentos oseos mediante implantes metalicos en contacto directo con el hueso (fijacion interna) respetando las reglas biologicas y biomecanicas.


OBJETIVO:
El objetivo de la osteosi­ntesis es conseguir devolver la anatomi­a y funcion al segmento musculoesqueletico lesionado mientras se obtiene la curacion de la fractura.



INDICACIONES:
 
La cirugi­a de las fracturas se indica cuando existe desplazamiento no controlable por maniobras externas o cuando se cree que una fijacion interna dara mejores resultados. Esta indicada principalmente en fracturas articulares en que la reduccion completa es necesaria o en fracturas diafisarias en que una inmovilizacion con yeso provoca una recuperacion funcional de forma incompleta.

En una reparacion de fracturas se presentan las siguientes fases:
  • Hematoma e inflamacion
  • Formacion de callo
  • Hueso inmaduro (Woven bone)
  • Remodelacion


Principios de osteosintesis

  • Compresion
  • Proteccion
  • Sosten
  • Tirante
  • Fijador externo

Los cuidados de enfermeria en un paciente con traccion cutanea son:
  • Asegurar el confort y la analgesia.
  • Vigilar en cada turno la integridad cutanea.
  • No remplazar las cintas adhesivas de la piel, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Las manipulaciones de la traccion deben hacerse entre dos personas, cerciorandose de que una de ellas mantiene la traccion sobre el miembro.
  • Asegurar en todo momento la correcta alineacion de miembro, evitando rotacion externa o interna.


Intervenciones de enfermeria:

  • Comprension del regimen de tratamiento.
  • Reduccion de la ansiedad.

Posibles diagnosticos de enfermeria:
  • Alteracion de la imagen corporal r/c traumatismo m/p cambio real en el funcionamiento y estructura de miembro inferior derecho, traumatismo de la parte no funcionante.
  • Interrupcion de los procesos familiares r/c cambio en el estado de salud m/p padre de familia hospitalizado
  • Dolor agudo r/c lesion osea y en tejidos blandos en el lugar del traumatismo s/a Fractura m/p queja verbal de dolor.
  • Deterioro de la movilidad fi­sica r/c incapacidad para movilizar miembro inferior derecho m/p miembro edematizado, deformado con laceraciones y a cualquier movimiento se muestra hipersensible.
  • Riesgo de deterioro del auto cuidado r/c incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria.
  • Riesgo de deterioro de la integridad cutanea r/c inmovilidad.

Bibliografi­a:

http://es.scribd.com/doc/31830845/FRACTURAS-ENFERMERIA

http://www.urv.cat/media/upload//arxius/URV_Solidaria/COT/Contenido/Tema_2/2.5._tecnicas_de_tratamiento_de_las_fracturas.pdf

Laparoscopia

Técnica que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de un lente óptico. Esta fibra por un lado transmite luz para iluminar la cavidad, al mismo tiempo que se observan las imágenes con una cámara conectada a la misma lente en un monitor.

Este tipo de cirugías permite intervenciones quirúrgicas de mínima invasión, cuyo objetivo es curar o corregir enfermedades.

El laparoscopio es un tubo fino y largo que se inserta en el adbomen para visualuzar los órganos abdominales.

Tipos de laparoscopías:
  • Diagnóstica: esta determina la causa de un problema abdominal
  • Pélvica o ginecológica: es tanto diagnóstica como pára intervenciones quirúrgicas.
  • Intra-abdominal: se utiliza para diferentes cirugías: apendicectomías, colecistectomías, reparaciones de hernias, etc.

Procedimiento:
  • Incisión de aproximadamente 2.5cm ligeramente por encima o debajo del ombligo.
  • Através de esta incisón se inyecta dióxido de carbono para insuflar el abdomen para que al cirujano le permita un espacio para trabajar.
  • Se inserta el laparoscopio y asi el cirujano visualiza los órganos a través del monitor de video.
  • En ocasiones el cirujano realiza pequeñas incisiones adicionales con el objetivo de poder utilizar otros instrumentos que se requieren para poder realizar la cirugía.
  • Al terminar el procedimiento se extrae todo lo introducido en la cavidad y las incisiones son suturadas

Postactectomia

La glándula prostática es un órgano que se encuentra en la base de la vejiga en los hombres. Es posible que sea necesario destruir o extirpar quirúrgicamente los tejidos en dicha glándula si ésta se encuentra inflamada.

Descripción

Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar e infecciones urinarias. Estos síntomas a menudo se pueden aliviar con la extirpación parcial o total de la glándula prostática, lo cual se puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo del tamaño de la próstata y de la causa de su agrandamiento.
Los tres procedimientos más comunes para la extirpación quirúrgica de la glándula prostática cuando no hay cáncer son:

Indicaciones

La extirpación de la próstata se puede recomendar en los siguientes casos:


Riesgos
Los riesgos que implica cualquier procedimiento con anestesia son:

Expectativas después de la cirugía

La TURP es particularmente efectiva para eliminar los síntomas del agrandamiento de próstata, aunque algunas fuentes han informado que a los 10 años, cerca del 20% de las personas requiere otra cirugía para extraer tejido prostático adicional.
Los pacientes que se recuperan de una cirugía para tratar un agrandamiento de la próstata pueden experimentar ardor al orinar, sangre en la orina, frecuencia urinaria y micción urgente.
  • Reacciones a los medicamentos
  • Problemas respiratorios


Los riesgos que implica cualquier cirugía son:
  • Sangrado
  • Infección


Los riesgos adicionales son, entre otros:
  • Problemas con el control urinario (incontinencia)
  • Dificultad para lograr y mantener una erección (impotencia)
  • Pérdida de fertilidad espermática (infertilidad)
  • Paso del semen hacia la vejiga y no hacia fuera a través de la uretra (eyaculación retrógrada)
  • Estenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria)


  • Incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria)
  • Sangrado recurrente de la próstata
  • Cálculos vesicales con agrandamiento de la próstata
  • Micción extremadamente lenta
  • Cáncer de próstata en etapa A o B
  • Aumento de la presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis) por la retención urinaria


La cirugía de la próstata no es recomendable para hombres que presenten:
  • Trastornos de la coagulación sanguínea
  • Enfermedad de la vejiga (vejiga neurógena)
  • Resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés)
  • Prostatectomía con láser
  • Prostatectomía abierta
La decisión con respecto al tipo de prostatectomía que se debe realizar depende del tamaño de la glándula prostática. Para las próstatas de más de 30 gramos y de menos de 80 gramos (este número depende de la experiencia del cirujano) se recomienda la TURP. Si la próstata es de más de 90 gramos, se recomienda una prostatectomía abierta.

TURP

La resección transuretral de la próstata es el procedimiento quirúrgico más común para la hiperplasia prostática benigna (HPB). La TURP se realiza utilizando anestesia raquídea o general. Primero, se inserta un tipo especial de cistoscopio (instrumento similar a un tubo) en el pene a través de la uretra hasta la glándula prostática.

Luego, se introduce un instrumento cortante especial a través del cistoscopio para extraer la glándula por partes. Se utiliza corriente eléctrica para detener el sangrado durante la cirugía, lo cual se denomina cauterización.

Después de la cirugía, se coloca un cáteter de Foley dentro del cuerpo para ayudar a eliminar la orina, que aparece inicialmente muy sanguinolenta, pero se aclara con el tiempo.
Se puede conectar una solución líquida al catéter para irrigar el área e impedir que la sonda se obstruya con sangre o tejidos. El sangrado disminuye gradualmente y el catéter se retira en 1 a 3 días. La persona debe permanecer en el hospital de 1 a 3 días.


PROSTATECTOMÍA CON LÁSER

La prostatectomía con láser utiliza haces de luz para destruir el tejido prostático. Este procedimiento generalmente se lleva a cabo de manera ambulatoria y generalmente no requiere hospitalización.
El rayo láser destruye cualquier tejido prostático que esté bloqueando la abertura de la uretra y la salida de la vejiga, lo cual mejora la tasa de flujo urinario y reduce los síntomas de HPB. Se puede colocar un catéter de Foley para ayudar a drenar la vejiga después de la cirugía. Dicho catéter generalmente se deja en el lugar por unos cuantos días después del procedimiento.


ABLACIÓN TRANSURETRAL CON AGUJA (TUNA, por sus siglas en inglés)

La ablación transuretral con aguja es un tratamiento mínimamente invasivo para un agrandamiento de la próstata y se lleva a cabo mientras la persona se encuentra bajo el efecto de sedación o anestesia local. El cirujano utiliza una cámara para observar la próstata e introduce agujas hacia el área. Ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) calientan las agujas y el tejido prostático, el cual se va encogiendo durante un período de 2 a 12 semanas. Se puede colocar un catéter de Foley para ayudar a drenar la vejiga. Este procedimiento se lleva a cabo comúnmente en un consultorio médico.


PROSTATECTOMÍA ABIERTA

Aunque el método transuretral se utiliza con más frecuencia, algunas veces se usan otros procedimientos quirúrgicos para la extirpación de la glándula prostática, como el transvesical, el retropúbico y el suprapúbico. La principal ventaja del procedimiento transuretral es que no se hace una incisión externa; sin embargo, es difícil extirpar una próstata grande usando la TURP.

Para realizar una prostatectomía abierta, llamada a menudo prostatectomía suprapúbica o retropúbica, se hace una incisión en la parte inferior del abdomen entre el ombligo y el pene a través de la cual se extirpa la glándula prostática. Éste es un procedimiento mucho más complicado que por lo general requiere una hospitalización y un período de recuperación más prolongados.

La prostatectomía suprapúbica se realiza utilizando anestesia general o raquídea. El paciente regresa de la cirugía con un catéter de Foley colocado y ocasionalmente un catéter suprapúbico insertado en la pared abdominal para ayudar a drenar la vejiga.

Se puede conectar una solución para irrigar la vejiga a través del catéter con el fin de lavarlo continuamente y evitar que se obstruya con sangre. Igualmente, se puede colocar un tubo de drenaje en la cavidad abdominal para ayudar a drenar el exceso de sangre y líquidos del área.

La orina del paciente puede parecer inicialmente muy sanguinolenta, pero esto debe resolverse en pocos días. El catéter de Foley y los catéteres suprapúbicos permanecerán en su sitio entre 5 días y algunas semanas hasta cuando la vejiga haya sanado lo suficiente.


TÉCNICAS ADICIONALES

Otras técnicas para extirpar la próstata abarcan la enucleación de la próstata con láser de Holmio  y la incisión transuretral de la próstata (TUIP). La TUIP es similar a la TURP, pero se lleva a cabo en personas que tienen una próstata relativamente pequeña. Este procedimiento usualmente se hace en forma ambulatoria y en general no requiere hospitalización.

martes, 29 de mayo de 2012

Amputaciones

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.
 
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.

Amputación dé pierna
 
Pierna: Es la extirpación de una pierna, del pie o de los dedos de los pies. Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo.

Amputación de mano
 
Brazo: Extirpación de un brazo, mano o dedos de la mano. Estas cirugías se llevan a cabo ya sea por cirugía, accidentes, gangrena o traumatismos 

Indicaciones

v     Tumores cancerígenos en hueso
v     Heridas severas en los miembros
v     Problemas de circulación
v     Deformidades
v     Canceres avanzados
v     Gangrena
v     Infección en los huesos 

Tipos de Amputaciones
Amputación cerrada
 
La cirugía de las amputaciones tiene ciertos principios básicos, los más importantes son:
Colgajos cutáneos: Es importante cubrir el muñón con piel buena. La piel del extremo del muñón debe ser móvil y tener una sensibilidad normal. Con los modernos encajes y prótesis de contacto total la localización de la cicatriz no suele ser importante. Pero la cicatriz no debe estar pegada al hueso subyacente porque dificulta el ajuste de la prótesis y porque este tipo de cicatriz se abre tras el uso de prótesis por tiempo prolongado.

v     Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de sección del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel. Puede ser necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón adecuado y no demasiado voluminoso.

v     Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente hacia la herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada para que el extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de sección del hueso.

v     Vasos sanguíneos: Los grandes deben aislarse y ligarse de forma individual con un hilo reabsorbibles o no reabsorbibles antes de cortarlos. Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficientes con una ligadura.

v     Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso para formar un contorno liso, especialmente en la cara anterior de la tibia y en la amputación estiloides del radial en la desarticulación de la muñeca.

v     Drenajes: Los drenajes de Penrose de goma blanda o los tubos de plástico son muy satisfactorios, se retiran de 48-72 horas después de la cirugía.

Amputaciones abiertas

Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Se indican en las infecciones y en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de tejido y gran contaminación por material extraño. Hasta que el muñón cicatrice finalmente, se administrarán los antibióticos apropiados.

 
Bibliografía
 

Control de líquidos

Definición:
Es el control de exactos de líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas.
Objetivos:
·         Permitir al medico y el personal de enfermería precisar el volumen y cantidad en los líquidos de iones para hacer repuestos en la dieta.
·         Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectrolíticos y ácidos básicos.
·         Controlar efecto de tratamientos y fármacos.
Personal que participa en el procedimiento:
·         Auxiliar de enfermería.
·         Jefe de enfermería.
Precauciones:
·          Medir con exactitud los líquidos administrados y eliminados.
·         Desconectar líquido de base que se ponga en los recipientes de drenaje.
·         Desconectar líquidos que se utilizan en el lavado de sondas o tubos.
·         Emplear métodos adicionales de control de líquidos como pesar apósitos, gasas, etc.
·         Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes del drenaje en general de drenes postoperatorios.
·         Establecer un sistema de medición estándar para controlar con exactitud los líquidos por vía oral.
Material y equipo:
·         Hoja de control de líquidos.
·         Recipientes.
·         Instalaciones físicas para la preparación de ingestas como cuarto sucio para las pérdidas.
·         Para guardar muestras cuarto sucio.
·         Guantes, mascarilla (obsional) vestimenta estéril si el paciente es portador de algún proceso infectocontagioso.
Procedimiento:
Infórmese con preposición a la situación médica del px mediante la observación entrevista, historia clínica y otros datos. Haga el encabezamiento de la hoja con datos de identificación fecha y hora de iniciación del control de líquidos. Controla y anota los líquidos ingeridos y eliminados en la hoja de control de líquidos.
Administración de líquidos:
·         Vía oral: todo lo que el px haya ingerido (6-12 o 24 horas) medios por c.c.
·         Vía enteral: líquidos que dan al px por sonda nasogástrica; gastroclisis.
·         Vía parenteral: administración de líquidos directamente al sistema venoso; por canalización de venas periféricas o cateterismo.
Eliminación de líquidos:
Control que se debe llevar de líquidos que ha eliminado el paciente.
·         Vía oral: por medio de emesis: biliar, alimenticia.
·         Vía urinaria: cantidad de orina media en c.c durante un determinado tiempo.
·         Vía rectal o anal: cuantas y en que cantidad tener en cuenta aspecto, calor y olor.
·         Sondas.
Bibliografía
Apuntes de clase

Hernioplastia.

Es la atención integral y especializada que brinda el personal de enfermeria alpaciente que será sometido a una cirugía de hernia.

Objetivos.
Brindar la atención de enfermeria con calidad y calidez al paciente.
Disminuir o evitar los riesgos postoperatorios.
Favorecer la recuperación del paciente.

Hernia.
Saco formado pro el revestimiento de la cavidad abdominal, este saco sobresale a través de un agujero o capa debil de la pared abdominal que rodea ael músculo abdominal (fascia).

Tipos de hernia:
  • Inguinal: los intestinos presionan a través de una porción debil en el canal inguinal. Esta es mas común en hombres.
  • Hiatal: se presenta en la parte superior del estómago que se adentra en el tórax.
  • Quirúrgica o eventración: Puede darse a través de una cicatriz si se ha tenido una cirugía abdominal anteriormente.
  • Umbilical: aparece como protuberancia alrededor del ombligo, esta sucede cuadno el músculo alrededo del ombligo no se cierra completamente.

Causas:
  • levantar objetos pesados.
  • estreñimiento crónico.
  • cualquier actividad que haga presión sobre el abdomen.
  • antecedentes familiares.
  • agraqndamiento de la próstata.
  • sobrepeso.
  • ascitis.
  • esfuerzo excesivo.

Síntomas:
  • molestia.
  • dolor.

Bibliografía:
Presentación expuesta en clase.